Las decenas de incendios forestales que han prendido en diversos puntos de España en los últimos días han quemado miles de hectáreas y han obligado a miles de personas a pasar la noche fuera de sus casas: más de 3.700 vecinos en Castilla y León, 2.000 en Cádiz y 180 en varias urbanizaciones del norte de Madrid, donde una persona ha fallecido tras haber sufrido quemaduras de gravedad. A lo largo del día se espera que decenas de estos afectados regresen a sus casas. El fuego ha obligado a interrumpir la circulación ferroviaria entre Taboadela (Ourense) y capital orensana, lo que afecta a los trenes de alta velocidad que circulan entre Madrid y Galicia como a los que recorren el trayecto Santiago de Compostela-Ourense.
La multiplicación de los focos por toda la geografía ha llevado al Ministerio de Interior a decretar la fase de preemergencia, en situación operativa 1, del Plan Estatal General de Emergencias (Plegem). Del mismo modo, el Ministerio celebrado una reunión urgente del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) para evaluar la situación y coordinar acciones. En el encuentro se ha valorado el pronóstico meteorológico —desfavorable a efectos de las tareas de extinción— porque se esperan tormentas secas que pueden causar nuevos incendios. En total, más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado colaboran en labores de extinción, confinamientos, control del tráfico e investigación de las causas de los fuegos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado en la misma red social un mensaje de condolencias por la muerte en Madrid. “Todo mi cariño para la familia del hombre fallecido en Tres Cantos a causa del fuego”, ha escrito. En el mismo post ha recordado las medidas adoptadas por el Ministerio de Interior y ha agradecido el trabajo de los cuerpos de seguridad y los servicios de emergencia “que están trabajando sin descanso en su extinción”.
A primera hora de esta mañana, los medios aéreos se han añadido a los terrestres en la extinción de los fuegos y tienen que luchar contra las llamas en medio de una severa ola de calor que justo acaba de adentrarse en su segunda semana, con unas condiciones meteorológicas extremas y mucho viento. Alrededor de mil efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) están actualmente desplegados por todo el territorio nacional en misiones de lucha contra incendios forestales, según han publicado en una publicación en su cuenta de X. Los efectivos se encuentran en los incendios de León, Zamora y Ourense, Madrid y Toledo.
El fuego declarado en la tarde de este lunes en Tres Cantos (Madrid) ya ha sido perimetrado después de arrasar 1.500 hectáreas (principalmente de pasto, matorral y parte de arbolado) y cobrarse la vida de un hombre a causa de las quemaduras que sufrió en el 98% de su cuerpo. También se han visto afectadas cuatro viviendas y el campus del King’s College de la urbanización Soto de Viñuelas, aunque aún se está valorando la afectación a otras construcciones. No hay ya ninguna carretera cortada.
Un total de 106 personas han pasado la noche en albergues provisionales y aún hay 45 alojadas en un polideportivo de Tres Cantos. Tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) en el recinto ferial de la localidad madrileña, se ha decidido que a los vecinos de la urbanización Soto de Viñuelas “se les permitirá regresar poco a poco a sus casas”. Así lo ha informado 112 Comunidad de Madrid minutos antes de las 11.00 horas. De momento, los equipos de emergencia continúan trabajando para extinguir el fuego, y se mantiene Situación Operativa 2 ante “la previsión de tormentas con rachas fuertes de viento para esta tarde”.
Aunque ya no se ven las grandes columnas de humo que se apreciaban en la tarde-noche del lunes, se sigue recomendando el cierre de puertas y ventanas a los vecinos de las zonas próximas al incendio. El servicio 112 de emergencias de la Comunidad de Madrid ha informado que es posible que se produzcan tormentas y fuertes rachas de viento como las que el lunes contribuyeron a la rápida propagación del fuego y teme que la situación empeore, por lo que mantiene la Situación Operativa en nivel 2. “Hay que ser muy prudentes”, ha subrayado el delegado de Gobierno en la Comunidad, Francisco Martín Aguirre, recordando que las próximas horas serán “claves” para la evolución de las llamas.
Galicia
Los incendios activos en Galicia afectan principalmente a Ourense, en el Macizo Central, continúa a avanzando y en las últimas horas ha obligado a realizar desalojos en viviendas en los municipios de Maceda y Chandrexa de Queixa. El fuego ya ha calcinado más de 3.000 hectáreas, lo que lo convierte en el peor incendio del año en tierras gallegas. Al tratarse de una zona montañosa donde solo pueden llegar los medios aéreos, la extinción está siendo muy complicada. La UME se ha desplegado por toda la zona.
La Consellería de Medio Rural activó la Situación 2 por riesgo para viviendas durante la madrugada de este martes en las parroquias de Chandrexa de Requeixo, Vilar y Zamorela. Hizo lo propio por la proximidad del fuego a los lugares de Maceda de Calveliño do Monte y Santiso. Según informa el 112 Galicia, fue necesario desalojar a cinco vecinos de dos viviendas en el lugar de A Senra, en Chandrexa, durante la madrugada.